En México, desde el 30 de agosto hasta el 4 de septiembre, el Centro Editorial PCIS de UNIMINUTO participó en la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro Universitario – FILUNI, en Ciudad de México en el Centro de Exposiciones y Congresos de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM.
Como miembro de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia – ASEUC, junto con más de 60 editoriales colombianas, UNIMINUTO hizo parte de este espacio como estrategia para el fomento de la divulgación de los resultados de los procesos intelectuales que se generan al interior de la Institución y que se constituyen en patrimonio académico, investigativo y cultural con impacto social.
Este evento que reunió editores, académicos, bibliotecarios, investigadores, profesores y público en general, ofreció una amplia malla de actividades académicas y artísticas que se desarrollaron alrededor de la producción editorial internacional y nacional, por parte del país anfitrión.
Rocío del Pilar Montoya Chacón, subdirectora del Centro Editorial PCIS, quien acompañó todo el proceso en México, mencionó que “UNIMINUTO participó del encuentro permanente de editores de revistas y de las reuniones de acercamiento con la Universidad Complutense de Madrid, Universidad San Francisco de Quito y otras instituciones de educación superior de México y América Latina”.
Impacto internacional del Centro Editorial PCIS
La presencia de UNIMINUTO en FILUNI fortaleció el relacionamiento de la institución con las demás editoriales invitadas en esta edición de la Feria, tal como lo manifestó Montoya Chacón, “para UNIMINUTO, es importante buscar nuevas alianzas, que nos aporten en procesos de coedición e investigación”. Una muestra de lo anterior fue la jornada que se desarrolló con la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de México UNAM y Redalyc; donde se reconoció la necesidad del acceso abierto Diamante para las producciones académicas.
Para la FILUNI, su principal objetivo es brindar un espacio en donde los editores universitarios encuentren un público cautivo y ávido de conocer sus propuestas; un espacio pertinente para la promoción de sus catálogos y autores, y en donde se establezcan contactos profesionales en áreas de distribución, venta y el posicionamiento de sus instituciones.