Desde el Centro Regional Buga de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO se ha desarrollado una investigación la cual evidencia falencias sobre la conceptualización y contextualización de los conocimientos e información para poder aprehender a aprehenderlos. Asimismo, el Centro Editorial PCIS apalanca y potencializa la producción académica de la institución.
El libro “Cognición comunicativa interpretativa para aprehender a aprehender” desarrollado por Frank Soto Ocampo, docente e investigador de UNIMINUTO Centro Regional de Buga Valle se presentó en el marco de la Feria Internacional del Libro en Cali – Fil Cali.

La obra nace como producto de la investigación “Competencias de interpretación de textos e imágenes inciden en actividades académicas para ser un profesional competitivo del programa de Comunicación Social” la cual consistió en explicar el estado de la formación sobre competencias de interpretación de textos, de imágenes y la interacción textos-imágenes de los estudiantes del programa de Comunicación Social del Centro Regional Buga UNIMINUTO.
Del proceso participaron profesores y estudiantes del Centro Regional Buga UNIMINUTO, así como estudiantes del programa de Comunicación Social, comprendidos entre diferentes ramas de la carrera como visual, grafica, publicitaria, audiovisual y periodismo de universidades departamento del Valle del Cauca.

Es así, como se propone tres momentos: analizar, comprender e interpretar, como parte de los procesamientos secuenciales que se deben realizar para aprehender a aprehender. Soto menciona que “el objetivo del libro es que académicos, profesores, estudiantes y ciudadanos vivan un proceso de inmersión en la cognición comunicativa para aprender a aprehender”. A través de esto, se plantea que se debe comparar con el sistema educativo para exigirle a este que migre y estudie el aprehender como proceso de interiorización de los procesos educativos en la academia.
Apuesta académica
Por medio del libro, se recalca que es necesario que los comunicadores sociales maximicen su cognición comunicativa interpretativa para que conceptualicen y contextualicen desde la tríada educación-comunicación-tecnología, con el objetivo que aprehendan a desentrañar las producciones y realizaciones mediáticas, pero también a intrincar las producciones y realizaciones mediáticas de manera responsable y comprometida, tanto en lo cultural, social, político y económico.
Con el lanzamiento del libro en Fil Cali, se espera compartir los resultados obtenidos de este proceso de investigación, los conceptos e ideas del autor. De igual manera, despertar interés en las personas con el fin de que lo integren, lo aprehendan e interioricen sobre el sistema educativo el cual, en palabras de Soto “este sistema educativo lo que hace es deseducar”.