UNIMINUTO fortalece su proceso editorial a través de la financiación de publicaciones
Durante el segundo semestre académico de 2022, la Subdirección Centro Editorial PCIS ha fortalecido el proceso editorial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios con la financiación de diferentes productos editoriales, los cuales ayudaron a desarrollar la producción académica de grupos de investigación en las diferentes rectorías.
El Fondo Permanente de Publicaciones fomenta la divulgación de nuevo conocimiento y fortalece la producción de los programas académicos, por ello, impulsa la participación de profesores y líderes de investigación, puesto que uno de sus objetivos es posicionar a UNIMINUTO como una Institución de Educación Superior – IES generadora de conocimiento científico, académico, cultural y artístico.
Desde agosto hasta la primera semana de noviembre, se ha financiado con 150 millones de pesos, la publicación de artículos, capítulos y libros resultado de las funciones sustantivas de la Institución: la investigación, docencia y proyección social de la Institución. A través del Fondo, se financiaron 25 productos entre libros y artículos, de estos, 24 de investigación y 1 producto de creación artística y cultural, así como a los 18 programas de las mismas rectorías.
Esta iniciativa ha contribuido al fortalecimiento de la producción académica de 4 grupos de investigación de las rectorías de UNIMINUTO Antioquia – Chocó, 6 grupos de Bogotá Presencial, 5 grupos de Bogotá Virtual y Distancia –UBVD, 2 grupos de la rectoría Orinoquía y 1 grupo de la rectoría Sur.
Producción académica para el desarrollo de la Institución
Del total financiado, el 30% corresponde al pago de corrección de estilo y diagramación de libros, el 10% a pago por el servicio de traducción y corrección de estilo de artículos postulados a revistas Q2 y el 60% corresponde al Pago por Procesamiento de Artículos – APC postulados a revistas Q1.
UNIMINUTO incentiva a toda su comunidad educativa a realizar la postulación de los diferentes productos como libros, capítulos, artículos y obras de creación artística y cultural, a partir de febrero de 2023.