Noticias

Christian-Enrique-Vergara-Correa,-profesional-de-publicaciones,-apoyando-la-gestión-en-la-Feria-del-Libro-en-Pasto-

Desarrollo de la producción académica en el norte y sur del país

Como iniciativa para visibilizar y posicionar el material bibliográfico del Sello UNIMINUTO, el Centro Editorial PCIS participa de la decimoquinta edición de la Feria del Libro “Temporada de Letras” en la Ciudad de Pasto que va desde el 26 de septiembre al 01 de octubre. De igual forma, participará en la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta FilsMar del 04 al 09 de octubre.

Como miembro de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia – ASEUC el Centro Editorial PCIS participa con cinco títulos, por otro lado, como miembro de la editorial Redbooks participa con 31 publicaciones, para un total de 36 publicaciones en “Temporada de Letras”.

Christian Enrique Vergara Correa, profesional en publicaciones, ha sido el encargado de gestionar el relacionamiento con las diversas editoriales participantes, donde se espera formar procesos de co-edición con las editoriales de las diferentes universidades alrededor del país, las cuales participan del mismo evento.

Encuentro alrededor de la cultura

Asimismo, UNIMINUTO hará parte de FilsMar, del 04 hasta el 09 de octubre en la ciudad de Santa Marta. La feria, organizada por la Universidad del Magdalena, tiene como propósito impulsar un encuentro participativo entorno a los libros, publicaciones y las diversas expresiones artísticas para seguir tejiendo el territorio.



En el evento, se presentará el libro “Biorrefinación sostenible del camarón: desarrollos desde la ingeniería de procesos asistida por computador”, una obra de la editorial UNIMINUTO. Por esta razón, el Centro Editorial PCIS fomenta la divulgación de los resultados de los procesos editoriales que se generan al interior de la Institución y que se constituyen en patrimonio académico, investigativo y cultural.

La importancia de participar de procesos regionales como la Temporada del Libro y Filsmar  posiciona al Sello UNIMINUTO a la vez que visibiliza la producción académica.

Puesta en escena de la filosofía aplicada a diferentes contextos

Por medio de una alianza entre México y Colombia, se produjo una obra en la que se desarrolló prácticas filosóficas en busca de generar una experiencia en la comunidad, que implicó la movilización, pensamiento, interacción, transformación e intercambio con el otro. La Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO gestionó el proceso editorial de la obra, la cual recoge, desde distintas miradas, el pensamiento y experiencia de filósofos de varios países.

Como invitación a participar en una conferencia en la Universidad de la Soborna en Paris, se presentó el libro “Declaración por la cooperación, la paz y la filosofía” de David  Sumiacher, coautor y director del Centro Educativo para la Creación Autónoma en Prácticas Filosóficas, de la mano del Consejo Representativo de las Instituciones Judías de Francia – CRIF.

El desarrollo de la obra fue producido durante la contingencia sanitaria del COVID – 19, en donde se estudió la perspectiva que se vivió en pandemia y las problemáticas que rodeaba la humanidad, de ahí, se formularon preguntas de acuerdo al sentido de la vida y lo que compone el pensar en conjunto. Como lo menciona Sumiacher “las declaraciones por la paz y la cooperación son solamente efectos positivos que enmascaran relaciones sociales explotadoras y violentas, a menos que observemos cuidadosamente y nos decidamos a accionar respecto a aquello que podemos hacer”.

David Sumiacher y Pascal Kolve en la presentación del libro DECLARACIÓN POR LA COOPERACIÓN, LA PAZ Y LA FILOSOFÍA en Francia

El temario de los que se compone la “Declaración” son el diálogo, la salud, la presencialidad, el género, la ética y el cuidado, así como la importancia de la pluralidad de las ideas, la sociedad y la construcción ciudadana. A esto, Sumiacher afirma “podemos decir que cada uno de estos temas hoy nos atraviesan y son cuestiones con las que nos encontramos a diario, puntos sobre los que hemos de detenernos y asumir nuestra posición”.

De igual forma, en un acercamiento a otras instituciones la obra fue presentada en la Biblioteca Nacional de Portugal en compañía de la coordinación de filosofía de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Portugal. Esta obra literaria fue coeditada por el Centro Editorial PCIS de Colombia y el Centro Educativo para la Creación Autónoma en Prácticas Filosóficas – CECAPFI de México.

Producción académica pensada desde diferentes miradas

El procedimiento para la construcción de la obra implicó el contacto con destacados filósofos de 10 países: Argentina, Uruguay, Colombia, México, Estados Unidos, España, Italia, Alemania, Rusia y Japón. De cada país, se invitó, aproximadamente, a cinco filósofos, con el fin de consolidar un grupo total de 50 personas.

A los filósofos invitados en la “Declaración” se les hizo llegar cierta cantidad de preguntas para que a manera de respuesta dieran sus comentarios o propusieran nuevos temas. Las respuestas eran individuales o en grupo según lo decidiera cada país. A esto se le llamó, según Sumiacher “pre-declaraciones por país”.

Para el Centro Editorial PCIS participar de estos espacios le dan cabida a la construcción del saber, promoviendo la co-creación de productos académicos en alianza con editoriales como CECAPFI.  

Desarrollo educativo, cultural y regional por medio de la investigación

Como iniciativa para participar en espacios que contribuyen al desarrollo del pensamiento crítico por medio de la lectura y la oralidad, el Centro Editorial PCIS participó en la décimo sexta edición de la Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín lanzando tres proyectos, los cuales aportan a la construcción del saber en la región.

Las actividades de la Fiesta del Libro y la Cultura en Medellín tienen el propósito de fomentar la cultura por medio de la exposición de libros, talleres, conferencias y la puesta en escena de obras de diferentes editoriales y universidades del país. En este caso, el Centro Editorial PCIS hizo presencia desde el lanzamiento de dos libros y una cartilla como una apuesta transformadora en la que se fortalece los lazos la comunidad.

En primer lugar, se presentó el libro “Salud sexual y psicosocial de hombres que tienen sexo con hombres en Colombia”, el cual es financiado por la Dirección de Investigaciones de UNIMINUTO seccional Antioquia – Chocó. De igual forma, se presentó la publicación del texto “Cosechando sueños y memorias”, el cual es coeditado en conjunto con la Universidad de San buenaventura. Por último, la presentación de la cartilla “Comunicación y paz, un relato comunitario”, que nace como investigación de estudiantes y profesores de UNIMINUTO seccional Antioquia – Chocó.

Los tres proyectos buscan desde un inicio involucrar a la ciudadanía en procesos de comunicación por medio del desarrollo social, comunitario y regional, al igual que garantizar la salud psicosocial y sexual de los hombres en el país, recolectar las historias de estudiantes y plasmarlas en cuentos y experiencias e incluir a la comunidad en procesos investigativos en pro de contenidos de paz y sostenibilidad.

María Fernanda Rojas, líder del Fondo Permanente de Publicaciones menciona “para nosotros como Centro editorial PCIS es importante llevar nuestra producción académica, siendo participes de las ferias que se realizan a nivel nacional. En estos espacios se da cabida a la construcción del conocimiento y la participación de la ciudadanía en procesos culturales y educativos a través del posicionamiento de los autores y el material bibliográfico publicado bajo el sello UNIMINUTO”.

Proyección con enfoque social

La puesta en escena de los libros, publicaciones y proyectos del Centro editorial PCIS, demuestra la importancia y el compromiso que tiene la editorial con los autores y colaboradores en los procesos de investigación, edición y publicación. “el observar cómo los profesores, autores de sus publicaciones, veían materializado su esfuerzo en un stand, reafirma la labor de la editorial. A eso le estamos apostando, a la materialización de proyectos de investigación”, menciona Rojas.

La presentación de los productos realizados en el Centro Editorial PCIS responde a la necesidad de exponer la producción académica, mediante la realización de proyectos que están pensados para contribuir al desarrollo critico social y la participación de la comunidad en los procesos.

Apuesta de UNIMINUTO: Comunidad, turismo y medio ambiente

Apuesta de UNIMINUTO: Comunidad, turismo y medio ambiente

A través del pensamiento institucional y el turismo rural comunitario se desarrolló una investigación que aborda dos estudios de caso, Colombia y España, abordando temáticas de turismo ecológico y el turismo rural comunitario. UNIMINUTO, en pro de contribuir a la investigación del turismo sostenible, apoyó la producción de una publicación que sustenta y analiza características, factores y aspectos que se evidencian en el turismo.

En el marco del Congreso de Investigación Aplicada al Turismo 2022 del Gobierno de México, se expuso el libro “Análisis del turismo rural comunitario en Colombia y España: estudios de casos”. Esta publicación, financiada por la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, es el resultado de una investigación desarrollada que aborda el turismo rural comunitario por medio de dos casos de estudios en Colombia y en España, la cual evidenció que en España el turismo rural comunitario se desarrolla desde un conocimiento previo e interés por la creación innovadora, en comparación con nuestro país donde las comunidades lo ven como una alternativa de financiación a la ganadería o la agricultura.

El concepto del libro nace del pensamiento institucional de UNIMINUTO y de las líneas de investigación de turismo sostenible del Programa de Administración de empresas turísticas y hoteleras de UNIMINUTO Bogotá Presencial, por lo que, la autora e investigadora Janeth Alejandra Saavedra Camargo, comenta que “el turismo es una actividad que, en la actualidad, debe estar en sintonía con el ambiente, tanto desde la perspectiva del medio ambiental como la social, es ahí donde surge la idea de aportar al desarrollo académico del turismo rural comunitario, pues es aquí donde se puede evidenciar la falta de garantías por parte del Estado colombiano y el desconocimiento total por el tema”.

La obra, que está compuesta por cuatro capítulos, desarrolla la fundamentación teórica sobre el turismo rural, comunitario, sostenible y la economía solidaria, así como los estudios de caso en Colombia; la montaña del oso y el caso de la finca San Luis, y los estudios de caso en España; comarca de A Barbanza y Cofradía de pescadores del norte de Galicia. De igual forma, resalta la importancia del turismo rural comunitario como alternativa a una economía individualista y destructiva con el medio ambiente.

Asimismo, Saavedra explica que los conceptos de turismo rural comunitario cambian entre países, pero la diferencia no es sustancial. Por ejemplo, con el término de la economía solidaria, Saavedra menciona que “para que las comunidades puedan salir adelante, desde la investigación, se suscita a que la misma comunidad administre sus finanzas desde una economía solidaria en donde todos se vean beneficiados, y no un yo individual”.

Para Pilar Montoya, subdirectora del Centro Editorial PCIS, es de gran importancia participar de estos espacios donde se le da el reconocimiento a la construcción del saber y la importancia del pensamiento crítico social por medio de la producción académica.

Construyendo el saber en comunidad

Este libro pretende aportar al desarrollo académico del turismo rural comunitario y ser una base para que las comunidades evidencian los principales factores que se deben aplicar para el éxito de una economía solidaria en las iniciativas de turismo en el territorio rural.

Se espera poder implementar, desde el Centro Editorial PCIS, más iniciativas que estén enfocadas en el desarrollo social por medio de la inclusión de la ciudadanía en procesos de investigación.

fondo-de-publicaciones-centro-editorial-uniminuto-pcis

Herramienta para la publicación académica, el conocimiento y la apropiación social

Como iniciativa para seguir apoyando la producción académica en la Corporación Universitaria minuto de Dios – UNIMINUTO, el Centro Editorial PCIS promueve el Fondo Permanente de Publicaciones, el cual tiene como propósito el desarrollo académico a través de las publicaciones.

El Fondo fomenta la divulgación de nuevo conocimiento y fortalece la producción de los programas académicos, por ello, impulsa la participación de profesores y lideres de investigación, puesto que uno de sus objetivos es posicionar a UNIMINUTO como una Institución de Educación Superior – IES generadora de conocimiento científico, académico, cultural y artístico.

Pilar Montoya, subdirectora del Centro Editorial PCIS, destaca que el Fondo surge en coherencia con la línea estratégica “Crecimiento con impacto social” del Plan de Desarrollo UNIMINUTO 2020-2025, el cual tiene como propósito contribuir a la divulgación de los resultados de las funciones sustantivas, entendidas como la investigación, docencia y proyección social de la Institución.  

Asimismo, María Fernanda Rojas, líder del Fondo Permanente de Publicaciones, mencionó que “es importante participar del Fondo, ya que se promueve la distribución de los resultados de las actividades de Investigación, Desarrollo, Innovación, Creación Artística y Cultural – I+D+i+C, y visibiliza el quehacer de las funciones sustantivas, garantizando el apoyo financiero y editorial para la publicación de libros, capítulos de libros y artículos en revistas indexadas en Scopus y WoS”.

Para la creación de divulgación del Fondo se realizó un webinar, el cual fue un espacio donde se socializaron las generalidades, temáticas, proceso de postulación, actores involucrados y participantes, así como las respuestas a dudas e inquietudes de los asistentes sobre el Fondo Permanente de Publicaciones, teniendo como finalidad que profesores de planta, investigadores asociados, colaboradores, estudiantes y egresados de UNIMINUTO puedan postularse al Fondo siempre que cumpliendo los requisitos necesarios, tales como carta de autoría, contar con sus perfiles e identificadores correspondientes a CvLAC, ORCID y Google Scholar actualizados y no contar con procesos disciplinarios.

Producción académica con sentido crítico social 

UNIMINUTO incentiva a toda su comunidad educativa a realizar la postulación de los diferentes productos como libros, capítulos, artículos y obras de creación artística y cultural, resultados de las funciones sustantivas a través de este Fondo que contribuye al desarrollo de la misión institucional, en términos de socialización y visibilización.

La Subdirección Centro Editorial PCIS invita a toda la comunidad educativa a postular sus productos al Fondo y aprovechar las iniciativas que dispone la Institución.

Para inscribirse al Fondo Permanente de Publicaciones y conocer los términos de referencia visite el siguiente enlace: https://bit.ly/3KOkw1b

Nueva ruta a seguir de incentivos 2022 

Acogidos bajo la resolución Rectoral 1586, el Parque Científico de Innovación Social – PCIS y el Centro Editorial PCIS promueven una nueva ruta para la aprobación de incentivos por producción académica para el año 2022.  

En la resolución se establecen los beneficios e incentivos a otorgar a los profesores y servidores de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, por su producción académica.  

Para participar de los incentivos hay que seguir una ruta con ocho pasos, de los cuales los más relevantes son la radicación de evidencias por parte del colaborador, la verificación del Centro Editorial, pasando por la aprobación de Recursos Humanos (RRHH) y finalizando con el trámite de pago, dando por terminado el proceso.  

Xiomara Fuentes Pulgarín, coordinadora especialista de recursos editoriales del Centro Editorial PCIS, menciona que “para toda la comunidad UNIMINUTO, es importante conocer que para acceder a los incentivos económicos se debe solicitar por talentos innovadores”, ya que, para ser tramitado a tiempo, cada autor se debe registrar en la plataforma de Talentos Innovadores.  

Fortaleciendo la producción académica  

Cabe recalcar que la publicación académica de UNIMINUTO se divide en tres puntos importantes. En un primer lugar, producción académica; entendida como artículos, libros, creaciones artísticas, producción de propiedad intelectual, producto de desarrollo tecnológico e innovación y ponencias.  

En segundo lugar, el tipo de producción, entendido como artículos de investigación con calidad A1 – A2 – B – C – D, libros de investigación con calidad A1, libros de investigación calidad B, libros de formación, libros de texto escolar, libros de ensayo o Apropiación Social del Conocimiento y Divulgación Pública de la Ciencia. Hay que aclarar que será evaluado o certificado cuando se trate de un libro o capítulo de un libro.  

Para conocer más de los incentivos o beneficios de los cuales puede participar y de cómo es el paso a paso a seguir, consulte el siguiente video: 

  

Alianzas estratégicas para el fomento de la Ciencia Abierta 

En México, desde el 30 de agosto hasta el 4 de septiembre, el Centro Editorial PCIS de UNIMINUTO participó en la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro Universitario – FILUNI, en Ciudad de México en el Centro de Exposiciones y Congresos de la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM.

Como miembro de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia – ASEUC, junto con más de 60 editoriales colombianas, UNIMINUTO hizo parte de este espacio como estrategia para el fomento de la divulgación de los resultados de los procesos intelectuales que se generan al interior de la Institución y que se constituyen en patrimonio académico, investigativo y cultural con impacto social.

Este evento que reunió editores, académicos, bibliotecarios, investigadores, profesores y público en general, ofreció una amplia malla de actividades académicas y artísticas que se desarrollaron alrededor de la producción editorial internacional y nacional, por parte del país anfitrión.

Rocío del Pilar Montoya Chacón, subdirectora del Centro Editorial PCIS, quien acompañó todo el proceso en México, mencionó que “UNIMINUTO participó del encuentro permanente de editores de revistas y de las reuniones de acercamiento con la Universidad Complutense de Madrid, Universidad San Francisco de Quito y otras instituciones de educación superior de México y América Latina”.

Impacto internacional del Centro Editorial PCIS

La presencia de UNIMINUTO en FILUNI fortaleció el relacionamiento de la institución con las demás editoriales invitadas en esta edición de la Feria, tal como lo manifestó Montoya Chacón, “para UNIMINUTO, es importante buscar nuevas alianzas, que nos aporten en procesos de coedición e investigación”. Una muestra de lo anterior fue la jornada que se desarrolló con la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Autónoma de México UNAM y Redalyc; donde se reconoció la necesidad del acceso abierto Diamante para las producciones académicas.

Para la FILUNI, su principal objetivo es brindar un espacio en donde los editores universitarios encuentren un público cautivo y ávido de conocer sus propuestas; un espacio pertinente para la promoción de sus catálogos y autores, y en donde se establezcan contactos profesionales en áreas de distribución, venta y el posicionamiento de sus instituciones.

Centro Editorial UNIMINUTO

Construcción de saberes en ULibro 2022 

En Bucaramanga, desde el 29 de agosto hasta el pasado 4 de septiembre, el Centro Editorial del Parque Científico de Innovación Social PCIS participó satisfactoriamente en la vigésima edición de la Feria del Libro de Bucaramanga Ulibro 2022, Ciudad Memoria, en el Centro de Eventos y Convenciones Neomundo de la ciudad de Bucaramanga.   

La institución, como miembro de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia – ASEUC, participó de Ulibro 2022, Ciudad Memoria, espacio donde también participaron 71 fondos editoriales universitarios y más de 19,000 títulos en catálogo.  

Para el Centro Editorial UNIMINUTO, es importante participar en la construcción del saber y la contribución al desarrollo de la región a través de la divulgación de las expresiones culturales y la promoción del hábito de la lectura, así como lo recalca la Universidad Autónoma de Bucaramanga -UNAB, organizador y promotor del evento.  

Rocío del Pilar Montoya Chacón, subdirectora del Centro Editorial, la importancia de participar en estos eventos se debe a que “hay que consolidar el sello UNIMINUTO a nivel nacional y regional, desde la promoción de artículos, libros y publicaciones trabajados desde el territorio”.  

Participación de espacios académicos  

Para UNIMINUTO, la participación en Ulibro, posiciona a la institución en el territorio nacional, a la vez que se consolida como una editorial universitaria que promueve los principios de los ejes acogidos por la UNIMINUTO, la ciencia abierta y ciudadana, a través de la visibilización de la producción para la comunidad académica y la comunidad en general.   

Para la Subdirección del Centro Editorial es importante resaltar la labor del Centro Editorial y su producción académica a través de la presencia de eventos como la Ulibro y otros eventos editoriales a nivel nacional y regional.  

Por esta razón, en los días de la Feria, que fueron aproximadamente de siete días, la subdirección del Centro Editorial contó con la ayuda de los colaboradores de UNIMINUTO, la participación y presencia de los ciudadanos bumangueses visitando los stands 50- 51, en compañía de Redbook y ASEUC en lo que encontraron la producción académica del sello UNIMINUTO.