Novedades

Publicaciones del Sello Editorial UNIMINUTO en Dialnet

Publicaciones del Sello Editorial UNIMINUTO en Dialnet

    Con más de 50 títulos, UNIMINUTO ha sido aceptada para ser parte del catálogo de Dialnet, base de datos indexadora de libros y revistas en acceso abierto, que promueve la producción científica hispana.

    “Mercadeo sostenible de productos agroecológicos”, “El dulce rostro de la reconciliación » y “Aproximación a una bibliografía mutisiana” son algunas de las producciones académicas que se podrán encontrar en esta base de datos internacional, donde las obras de UNIMINUTO incursionan como parte del proceso de visibilización y socialización del conocimiento que se genera como producto del quehacer académico.

    Para 2023, se espera contar con cerca de 200 títulos en este catálogo que permitirá difundir los resultados de Investigación y Apropiación Social del Conocimiento que realizan docentes y estudiantes de todas las rectorías con que cuenta la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, en todo el territorio colombiano.

    Conozca y descubra nuestras publicaciones en Dialnet en:

    La otra fama de Montes de María

    La otra fama de Montes de María

    En la región del Caribe colombiano, entre el departamento de Sucre y Bolívar se encuentra ubicada la subregión de Montes de María, un territorio conformado por 15 municipios y caracterizado por su naturaleza, costumbres y comunidades. La fama de Montes de María se dio a conocer debido a las masacres, los desplazamientos forzados, la violencia y el dolor de sus comunidades por las muertes de los suyos.

    Este articulo pretende visibilizar la otra FAMMA de esta región; el Festival Audiovisual de Montes de María, cuyo propósito es reconstruir, a través del arte, la cultura y los relatos comunitarios, la otra fama de la región caracterizada por su vocación asociativa, su tradición agrícola familiar, su fuerte arraigo a la tierra, su riqueza oral, la creatividad de su arte campesino y sus capacidades comunicativas.

    FAMMA nace en el 2004 un año después de que el Colectivo de Comunicaciones de Montes de María Línea 21 – CCMMaL21 fuera merecedor del Premio Nacional de Paz. El FAMMA, además de ser un festival que exhibe producciones audiovisuales del territorio montemariano sobre las historias de sus comunidades, es un escenario de formación para sus protagonistas e invitados donde también se hace reflexión académica y talleres experienciales en corporalidad y producción audiovisual.

    La Subdirección del Centro Editorial del Parque Científico de Innovación Social – PCIS recomienda la nueva edición de la revista Mediaciones con el artículo de investigación: La otra fama de Montes de María. Un festival audiovisual de producción propia en el caribe colombiano como escenario estratégico de comunicación con incidencia territorial. Este es el resultado de la investigación y trabajo de Aura Patricia Orozco Araujo, del área pedagógica del Colectivo de Comunicaciones Montes de María.

    El artículo es publicado en acceso abierto y puede consultarlo en:

    Puede enviar su artículo de investigación para ser publicado en la revista Mediaciones en: