Distribución y visibilización
La Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO desde la Subdirección Centro Editorial orienta las actividades correspondientes a la gestión de las publicaciones editadas por el sello UNIMINUTO, para asegurar la correcta distribución, promoción y visibilización de acuerdo con lo establecido en la política de publicaciones de la Institución.
Para ello, establece pautas generales que incluyen la identificación de las actividades internas y externas, la participación en los eventos académicos o científicos, nacionales e internacionales definidos en el plan de promoción y visibilización de las obras y la implementación de las herramientas tecnológicas, estrategias, recursos y/o espacios asignados que permitan la publicación, difusión, promoción y medición del impacto social de las obras tales como:
1. Catálogos de las publicaciones:
Anualmente, en el primer trimestre del año, el Coordinador Especialista de Recursos Editoriales del Centro Editorial, con el apoyo de la Dirección de Asuntos Corporativos del Parque Científico de Innovación Social (PCIS) y de las agremiaciones a las cuales se encuentre vinculada la Institución (cuando aplique), diseñan los catálogos de las publicaciones editadas con el sello UNIMINUTO con las novedades de cada vigencia.
2. Depósito legal:
el Centro Editorial de UNIMINUTO realiza el depósito legal de los ejemplares impresos de las obras ante la Biblioteca Nacional, la Biblioteca de la Universidad Nacional de Colombia y la Biblioteca del Congreso. El depósito legal de las obras electrónicas se realiza mediante el registro de la obra en la plataforma definida por la Biblioteca Nacional.
3. Distribuidores autorizados:
el coordinador Especialista de Recursos Editoriales registra la información y novedades de las obras publicadas por la Institución, a través de correo electrónico institucional mediante el diligenciamiento de las bases de datos de los distribuidores autorizados para la difusión y posicionamiento del sello UNIMINUTO.
Ferias del libro:
el Centro Editorial de UNIMINUTO hace visible su producción participando como expositor en diferentes ferias nacionales e internacionales, lo que permite el posicionamiento del sello, la Institución y los autores en diversos escenarios.
Huella digital:
el autor es responsable de registrar la información de la publicación editada con el sello editorial UNIMINUTO en sus redes académicas de acuerdo con lo establecido en el lineamiento institucional definido para tal fin. A su vez, el Centro Editorial debe velar por el correcto registro de la publicación en las redes académicas referenciadas por los autores.
Indexación:
el profesional de Publicaciones del Centro Editorial gestiona la postulación de las publicaciones de nuevo conocimiento editadas por el sello UNIMINUTO, ante los índices bibliográficos reconocidos en el ámbito académico y científico.
Inventarios:
el control de las existencias físicas y electrónicas de las publicaciones editadas con el sello UNIMINUTO, se debe realizar siguiendo lo establecido por la Dirección de Investigación del Sistema, de acuerdo con los niveles de recursión y capacidades de las rectorías.
Portal web institucional:
el coordinador Especialista de Recursos Editoriales del Centro Editorial, reporta a la Dirección de Asuntos Corporativos del Parque Científico de Innovación Social (PCIS) las novedades de las obras publicadas para que procedan con la publicación de estas en el portal web institucional que aloja y visibiliza los títulos, la información de los autores que deben disponer de la huella digital, así como las noticias relacionadas con el Centro Editorial.
Plan de promoción y visibilización de las obras de las sedes:
si bien, el Centro Editorial dispone de canales para la promoción y visibilidad de sus obras, cada sede puede definir otros escenarios que permita el reconocimiento y posicionamiento de los títulos publicados en la rectoría, garantizando el desarrollo de los niveles de recursión que promueve la Institución.
Repositorio Institucional:
repositorio conformado por diversas colecciones que preservan y ponen a disposición la producción académica, cultural, científica e institucional de UNIMINUTO.
Por otra parte, el Centro Editorial de UNIMINUTO, en diálogo con el Sistema Nacional de Bibliotecas Rafael García-Herreros define para la reproducción total o parcial de sus obras en cualquier medio, incluido electrónico, los siguientes niveles de acceso a la información:
- Abierto: disposición en línea, sin costo alguno para cualquier usuario, sin obstáculos técnicos (como el registro obligatorio o el inicio de sesión en plataformas específicas) a las publicaciones resultantes de la investigación, como son los artículos y los libros. Como mínimo, estas publicaciones se pueden leer en línea, descargar e imprimir. Lo ideal es que también se proporcionen derechos adicionales como el derecho de copiar, distribuir, buscar, vincular, rastrear y realizar minería de datos. (Cepal, 2018)
- Embargo: es el periodo de no disposición de una publicación en su totalidad en acceso abierto.
- Restringido: son publicaciones que cuentan con alguna restricción de su divulgación total en acceso abierto.
- Solo a metadatos: son datos esenciales de una publicación que permiten a un distribuidor (librero, bibliotecólogo o comercializador) identificar las características propias de la obra y que generalmente son puestas a disposición en catálogos y repositorios.
Creative Commons:
El Centro Editorial de UNIMINUTO acoge la Licencia Creative Commons Atribución – No comercial – Compartir Igual para todas sus publicaciones con la condición de ser citada clara y completamente la fuente, siempre y cuando las copias no sean usadas para fines comerciales.