Edición
Con el manuscrito aprobado y ajustado según las recomendaciones dadas por los pares evaluadores, se continúa con el proceso editorial que va desde las fases de corrección de estilo hasta la impresión y/o digitalización de la obra, como se detalla en el Procedimiento de Preparación, producción y registro de obras.
1.Corrección de estilo
En esta fase, el manuscrito es revisado por un profesional experto que verifica la composición lingüística y ortotipográfica de la obra, así como las referencias, cohesión argumentativa y demás aspectos propios de esta fase. El tiempo de entrega de las correcciones se define de acuerdo con las características del documento (extensión, complejidad, validación de referencias, complejidad de la temática, entre otros).
Una vez revisado el documento, el líder de publicaciones de la Sede valida los cambios realizados garantizando que el proveedor cumpla con los criterios de calidad editorial establecidos en la Institución. En caso de no cumplir el líder se debe remitir el documento para que el proveedor realice los ajustes en un plazo no mayor a siete días.
A partir de la confirmación de calidad de la corrección de estilo por el líder de Publicaciones de Sede se envía el documento al autor para que valide e implemente los cambios sugeridos. Si el autor no está de acuerdo con algunos comentarios del corrector, puede solicitar una sesión para la revisión de las observaciones.
Una vez el autor realiza y/o acepta los cambios sugeridos por el corrector de estilo, el líder de Publicaciones de la Sede valida que se hayan aceptado todos los cambios o sugerencias y envía el documento al proveedor para la entrega de la versión final que será enviada a la fase de diagramación.
2.Diagramación
El profesional gráfico realiza el diseño de la obra según su tipología y de acuerdo con las recomendaciones del líder de Publicaciones de la Sede y el autor. Es importante que el profesional garantice su acompañamiento en los distintos momentos del proceso de producción conocidos como pre-prensa (preparación para impresión), prensa (impresión) y post-prensa (acabados), planteados en el Procedimiento de Preparación, producción y registro de obras.
Una vez se defina el proyecto y se brinde el respectivo aval por parte del autor y el líder de Publicaciones de la Sede, el profesional gráfico deberá realizar la entrega de la primera versión diagramada para su revisión y aval. Despues de realizar los ajustes, el diagramador envía la segunda armada del manuscrito, el autor y el Coordinador o Profesional de Publicaciones de Sede revisan y aprueban los ajustes. Finalmente, el diagramador entrega la versión final en formato PDF, versión web, editable, ePub (si aplica) y con guías de corte.
3.Solicitud de ISBN, ficha catalográfica y DOI
Una vez se cuenta con la versión final y diagramada del manuscrito el líder de Publicaciones de la Sede solicita el ISBN, la ficha catalográfica y código DOI de la obra (si aplica) a la Coordinación de Recursos Editoriales de la Subdirección Centro Editorial, como se precisa en las Actividades 12, 13 y 14 del Procedimiento de Preparación, producción y registro de obras. Solo se tramitará el DOI a los libros definidos por los pares como investigación.