Como estrategia para visibilizar y posicionar la producción académica del Sello UNIMINUTO a nivel nacional, el Centro Editorial PCIS participa de la nueva edición de la Feria Paisaje, Café y Libro en la Ciudad de Pereira la cual se desarrolla desde el cinco al nueve de octubre.
El encuentro de autores, universidades y comunidad en general que se realiza en el eje cafetero espera desarrollar diversos temas, como la juventud, la iniciación de los niños en la lectura, la cadena editorial, el rol de la mujer y la lectura, entre otros. En esta ocasión, El Sello Editorial UNIMINUTO, a través de su aliado RedBooks, está presente en la octava versión de la Feria Paisaje, Café y Libro del Eje Cafetero con más de 20 ejemplares exhibidos y la ponencia “Desarrollo de habilidades para la vida como herramienta para la prevención de la violencia en niños y adolescentes de las instituciones educativas del corregimiento de puerto Caldas, Pereira” realizada por Cristian Muñoz, docente de UNIMINUTO sede Pereira.

Daniel Felipe Díaz Bejarano, profesional en publicaciones del centro editorial PCIS, ha sido el encargado de conocer la producción académica de otras editoriales universitarias de la región para establecer relación y procesos de coedición a futuro. Díaz menciona que “estas eventuales alianzas permitirán, a través de productos investigativos, aportar al de desarrollo de la región y sus comunidades”.
Participación de procesos comunicativos
Como parte de las actividades de la Feria, UNIMINUTO sede Pereira participa de las ponencias y conferencias del evento. Cristian Muñoz hizo presencia con su ponencia, la cual se realizó durante la tarde del jueves seis de octubre.
La ponencia es resultado de un proyecto de investigación financiado por el Parque Científico de Innovación Social – PCIS, el cual se desarrolló con los grados quintos y sextos de tres instituciones educativas del corregimiento de Puerto Caldas. Como resultado, se impactaron directamente alrededor de 280 estudiantes en habilidades sociales a través de un ciclo de talleres.
Para el Centro Editorial PCIS participar en este espacio permite visibilizar las publicaciones de la institución e incentivar a la comunidad académica de la Rectoría Eje Cafetero, a crear y generar productos científicos e investigativos.