Evaluación

Proceso de evaluación de las publicaciones

La gestión editorial garantiza el cumplimiento de las disposiciones contempladas para el desarrollo de las publicaciones de UNIMINUTO y responde a los principios de integridad ética, científica y académica, establecidos en el macroproceso de Investigación de la Institución. Estas disposiciones posibilitan: la calidad editorial y académica, la pertinencia, novedad, arbitraje, innovación, el respeto a la propiedad intelectual, el aporte a la cultura e integridad. En ese sentido, el proceso de evaluación de las publicaciones editadas por la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO implica la configuración de tres momentos que garantizan el desarrollo del Sistema viable de investigación, la mejora de la cohesión global y la autonomía local en la Institución. Estos momentos son parte integral del Procedimiento de Preparación, producción y registro de obras y se comprenden de la siguiente manera:

1. Evaluación Comité editorial sede

En este primer momento, el líder de publicaciones de la Sede de acuerdo con el mecanismo definido por el Comité de Publicaciones recibe y consolida las propuestas de publicación presentadas por los autores y verifica aquellas que cumplen con los requisitos establecidos institucionalmente para su evaluación, aprobación e integración en el plan de publicaciones de Sede, tal como se precisa en la Actividad 2 del Procedimiento de Preparación, producción y registro de obras

Una vez validado el cumplimiento de los términos de la convocatoria o el mecanismo de selección definido, desde el Comité de Publicaciones de la Sede se aprueba el Plan de Publicaciones, asegurando la disponibilidad presupuestal para su ejecución, así como la inclusión de las publicaciones comprometidas por proyectos financiados.

Posteriormente, el Coordinador o Profesional de Publicaciones de Sede notifica a los autores, a través de correo electrónico institucional, la decisión sobre las propuestas rechazadas y aprobadas, con las justificaciones que respaldan la decisión. A su vez, las publicaciones aprobadas son socializadas con la comunidad educativa en los canales definidos en los términos de referencia de la convocatoria o el mecanismo equivalente.

2. Concepto editorial

Este momento inicia con el análisis del nivel de similitud del manuscrito con otros textos que realiza el líder de publicaciones de la sede para asegurar que este no supere el umbral del 20% aceptado por la Subdirección Centro Editorial, tal como se indica en la Actividad 5. Revisar porcentaje de similitud con otros textos y realizar concepto editorial. Si el resultado del análisis de similitud supera el umbral el líder de Publicaciones de Sede revisa con el autor el análisis del reporte para efectuar los cambios correspondientes.

En caso de no supera el umbral, el líder de Publicaciones de Sede elabora el concepto de viabilidad en el formato Concepto editorial del manuscrito, teniendo en cuenta las orientaciones establecidas en el instructivo Guía del autor. Adicionalmente, notifica al autor mediante correo electrónico institucional el concepto editorial con la justificación que respalda la decisión en los siguientes términos:

a.Validación editorial del manuscrito: se confirma la continuidad del proceso editorial y el envío del manuscrito a revisión de pares evaluadores, según los perfiles seleccionados y aprobados.

b.Validación editorial con ajustes: se envían las observaciones del manuscrito y se agenda reunión con el autor para establecer los tiempos y ajustes requeridos, en un plazo no superior a los treinta (30) días hábiles, posteriores al envío del concepto editorial.

c.Concepto editorial negativo de la obra: se da cuando el concepto editorial no es favorable, el autor desiste de continuar con la obra o haya un conflicto por propiedad intelectual. Cualquiera de estas situaciones se llevará ante el Comité de Publicaciones de Sede para la toma de decisiones sobre la continuidad o no de la producción editorial, una vez el líder de publicaciones se haya reunido con el autor para informar la situación.

Nota: si el autor no implementa los cambios sugeridos y/o el reporte supera el 50% de similitud el Coordinador o Profesional de Publicaciones de Sede debe presentar el caso ante el Comité de Publicaciones de Sede para que se analice la situación y se determine la revisión por parte del Comité de Ética de la Institución.

3. Evaluación de pares

El líder de publicaciones de la Sede envía en el manuscrito a los pares evaluadores aprobados con el fin de realizar observaciones críticas que retroalimenten y contribuyan a la consolidación del documento, tal como se plantea en la Actividad 7. Evaluar y ajustar el manuscrito del Procedimiento de Preparación, producción y registro de obras. Una vez los pares evaluadores realicen la revisión deben enviar el concepto precisando:
  • Aprobación sin modificaciones: en este caso, uno o ambos pares determinan que el manuscrito no requiere cambios importantes por lo que puede continuar a la fase de corrección de estilo.

Aprobación con modificaciones:

  • Cambios menores: uno o ambos evaluadores aprueban la publicación del libro sugiriendo algunos cambios mínimos, en ese caso, el líder de publicaciones de Sede remite las observaciones al autor para que realice los cambios presentados en un plazo máximo de diez (10) días hábiles.
  • Nueva valoración: uno o ambos evaluadores aprueban la publicación del libro, pero consideran que se requieren ajustes más precisos y una nueva revisión para su aprobación final. En ese caso, el líder de Publicaciones de Sede envía al autor para que realice los cambios en un plazo máximo de treinta (30) días hábiles. Una vez recibido el texto ajustado, el líder de Publicaciones de Sede lo envía al o los evaluador(es) para su evaluación final.

Nota: la nueva valoración se entiende como un proceso intermedio en el que se da la oportunidad de mejora sustancial al manuscrito. Ello quiere decir que no es una aprobación ni un rechazo por parte del par.

Una vez se confirma la aprobación del manuscrito y de forma paralela a la implementación de ajustes del autor al manuscrito, el líder de Publicaciones de Sede realiza la cesión de derechos patrimoniales de acuerdo con el origen y el tipo de manuscrito y siguiendo las actividades establecidas en el procedimiento Cesión de derechos de autor y registro de obra ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor.

Rechazo: se notifica al autor teniendo en cuenta:

  • Si el manuscrito es rechazado por los dos pares evaluadores, se establece una sesión de reunión con el autor para darle a conocer las causales del rechazo. En caso de aceptar la evaluación del par, el autor debe realizar los cambios correspondientes en un plazo máximo de treinta (30) días hábiles, para iniciar una nueva revisión por pares (diferentes a los primeros revisores).
  • Si el autor no está de acuerdo con el veredicto de los pares, el líder de Publicaciones presenta el caso ante el Comité de Publicaciones de Sede para evaluar y tomar decisiones al respecto.
  • Si el manuscrito es rechazado por uno de los pares evaluadores, pero aprobado por el otro, el autor debe realizar los cambios sugeridos por los primeros evaluadores en un plazo máximo de treinta (30) días hábiles y se procede a una tercera evaluación del manuscrito.

Notas:

  • Todo manuscrito editado por el sello UNIMINUTO, debe contar con un mínimo de dos (2) evaluaciones favorables y máximo (4) revisiones de pares.
  • Para los libros de apoyo a la docencia se debe aplicar la evaluación de pares abiertos que podrán ser internos o externos, pero nunca de la misma Sede.