El libro compila los análisis e interpretaciones de un proceso de investigación desarrollado en la zona rural del corregimiento de Monterrey, Buga Valle- Colombia. Desde 3 ejes fundamentales como son: 1- Discusión teórica conceptual, 2- la descripción de las diferentes relaciones del componente familiar, social, educativo y cultural, 3- La identificación de la organización educativa y rural desde el impacto de la cátedra Monterrey
Prácticas sociales campesinas. El caso Monterrey Buga, Valle del Cauca – Colombia
$40,000.00
Año | 2019 |
---|---|
Autores | |
Sede | Valle |
Edición | 1 |
Formato | Libro impreso en papel |
Numero de paginas | 154 |
ISBN | 978-958-763-373-3 |
Idioma | Español |
Tabla de Contenido | Prólogo Introducción Capítulo 1. Perspectiva conceptual y referencial Las prácticas sociales campesinas: ciudadanía, pluralismo y esencialismo Las prácticas sociales campesinas y el rol de la escuela Capítulo 2. Una mirada etnográfica La observación Grupos focales Análisis de imágenes Entrevistas Álbum fotográfico Capítulo 3. Composición familiar y educativa del corregimiento de Monterrey, Buga, Valle del Cauca, Colombia La familia campesina y el entorno sociocultural La educación en Monterrey • Características de la escuela Monterrey • Misión • Visión • Proyecto Educativo Institucional (PEI) • Hallazgos educativos Cátedra de Monterrey, una propuesta de la comunidad, para el fortalecimiento de las prácticas sociales campesinas • Cátedra de Monterrey: una propuesta educativa de la comunidad • Articulación de la Cátedra de Monterrey con la Institución Educativa Agropecuaria Monterrey ¿Cuál es el reto para la I.E. Monterrey frente a sus prácticas sociales campesinas? Capítulo 4. Análisis de las prácticas sociales campesinas en el corregimiento de Monterrey Representaciones de los espacios y sus prácticas sociales Prácticas y desarraigo Ser campesino es duro Barreras sociales que impiden el progreso, facilitan el desarraigo y generan exclusión Conclusiones Relatos de vida • Un sembrador de paz y esperanza • Eduardo José Trochez: “El Soñador” • Diana Carolina Bitonaz: “Madre Cultural” Referencias Anexos Autores |
Cómo Citar | Londoño, M., Lozano, A y Gomez, O., (2019). Prácticas sociales campesinas. El caso Monterrey Buga, Valle del Cauca – Colombia.Valle: Corporación Universitaria Minuto de Dios. – UNIMINUTO |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.