En un encuentro realizado por la Subdirección del Centro Editorial PCIS en la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO sede presencial, los gestores de Ciencia Abierta y Ciudadana de las diferentes rectorías se formaron como iniciativa para lograr consolidar la huella digital de la institución.
La formación que se les brindó a los gestores forma parte de la apuesta de la institución por consolidar la huella digital de los miembros de la comunidad educativa. El equipo encargado liderará en su respectiva rectoría las capacitaciones que se llevarían a cabo a finales del semestre académico 2022.
Los gestores hacen parte de los equipos de trabajo de la Dirección de Investigaciones de UNIMINUTO y la Dirección General de Bibliotecas, quienes tienen la responsabilidad de orientar y resolver inquietudes sobre dificultades presentadas por los lideres de investigación de sus rectorías acerca de la creación, corrección y actualización de perfiles, así como de la revisión de contenidos y revisión de métricas.
La formación con los gestores se llevó a cabo en las instalaciones de UNIMINUTO Bogotá Presencial, mediante una serie de capacitaciones de la mano de Orcid, a través del Dr. Marco Ruiz, Elsevier, con el Dr. Carlos Rojas Riaño y Google Scholar, con la Dra. Johanna Ramírez.

Daniel Andrés Bravo, asistente de Ciencia Abierta, menciona: “estas capacitaciones permitieron socializar a los gestores el proyecto de huella digital, el cual tiene como función promover los perfiles e identificadores como: Google Scholar, Orcid, Scopus y CVLac, para impulsar la identidad digital de toda la comunidad educativa de UNIMINUTO”.
Construyendo la identidad digital de la Institución
En los días de las capacitaciones, se contó con la participación de los gestores de las rectorías de UNIMINUTO: Antioquia – Chocó, Caribe, Suroccidente, Sur, Tolima y Magdalena medio, Santanderes, Eje Cafetero, Orinoquía, Cundinamarca, Bogotá Presencial y Bogotá Virtual y Distancia – UVD.
Con los gestores, se espera fomentar en cada investigador la gestión de su marca personal en la web para que consoliden su propia huella digital y de esta forma, contribuyan en el desarrollo de la identidad digital de la institución.