CIENCIA ABIERTA
¿Qué canales se consideran son de Ciencia Abierta?
En general se pueden identificar repositorios institucionales, habitualmente bibliotecas, plataformas de escritura colaborativas, entornos virtuales de investigación, plataformas colaborativas de objetos virtuales de aprendizaje, plataformas de publicación de resultados de investigación, redes sociales académicas, gestores de referencia, herramientas de anotación y revisión, entre otros.


CIENCIA ABIERTA
¿Cómo se diferencia una evaluación de
par amigo de una evaluación abierta?
La evaluación abierta como la evaluación por un par amigo implica el reconocimiento de la identidad del revisor y el autor del trabajo, así como la ética y los principios de integridad científica. La evaluación de pares abierta se diferencia de la evaluación por un par amigo en que el evaluado se mantiene al margen del proceso de selección y delegación del revisor mientras tanto, el revisor es obligado a declarar cualquier conflicto de intereses si hay lugar a tal.


CIENCIA ABIERTA
¿Qué elementos puedo compartir en la Ciencia Abierta?
En la Ciencia Abierta se puede compartir: la formulación de un proyecto, la metodología, el marco teórico, los instrumentos empleados para la recolección de datos, los instrumentos de análisis, los formatos empleados, los datos recolectados, los códigos usados, recursos educativos, objetos de aprendizaje, software, políticas, manuales, instructivos, evaluación de pares, plataformas colaborativas, licencias de colaboración, entre otros.


CIENCIA ABIERTA
¿Cómo puedo entender la Ciencia Abierta?
La apropiación e implementación de instrumentos de Ciencia Abierta, como propuesta de la Unesco, implica la aplicación de principios éticos y de integridad científica por parte de las comunidades, de transparencia, responsabilidad social, rigor y la conformación de redes de conocimiento y colaboración que den respuesta a estas dinámicas.


CIENCIA ABIERTA
¿Cómo sé si hago Ciencia Abierta?
Usted ha participado en proyectos cuya metodología, notas, datos, instrumentos, formatos, recursos educativos, código, evaluación, plataformas y, por supuesto,resultados y publicaciones son compartidos de forma gratuita en espacios (plataformas) donde pueden ser reutilizados, redistribuidos y reproducidos por otros académicos que le dan su crédito de autoría, y que permiten desarrollar otras investigaciones. Es decir, alguno de los elementos que integra su investigación compartida es empleado como insumo para otra investigación.



Ciencia Abierta UNIMINUTO
La Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, dentro en su PEI establece que “el oficio de investigar se fundamenta en un paradigma de Ciencia Abierta y ciudadana, accesible y construida con las comunidades” (UNIMINUTO, 2021), en coherencia con la invitación de la UNESCO de integrar esta ciencia abierta a la actividad de la comunidad educativa para lograr una “colaboración ampliada entre los científicos y los agentes sociales más allá de la comunidad científica, dando acceso a las prácticas y herramientas que forman parte del proceso de investigación, asegurando la participación de la ciudadanía y las comunidades en la generación de conocimientos para la integración de las preocupaciones y prioridades” (Unesco, 2021).
Lo invitamos a reconocer elementos que contribuyen en la definición y apropiación de la Ciencia Abierta en nuestra Institución, de esta forma, entre todos podremos ser fieles a nuestro compromiso con las comunidades menos favorecidas en la generación de “productos de conocimiento que contribuyan a la transformación social de las personas, comunidades y territorios con una opción preferencial por los más pobres”. (UNIMINUTO, 2021)
¿Qué es ?
La Ciencia Abierta se define como una práctica que permite la apertura de resultados investigativos, posibilita un mayor acceso a los datos y produce procesos de colaboración más amplios por parte de la comunidad científica, educativa y ciudadana, con el propósito de lograr una contribución entre personas para su reutilización, redistribución, uso de datos y métodos subyacentes.

¿Qué implica?
La Ciencia Abierta implica que el conocimiento científico sea compartido con y entre investigadores y la ciudadanía. Y cuando se habla de compartido hace referencia a “acceso a publicaciones científicas, datos de investigación abiertos, programas informáticos de código abierto y código fuente abierto, equipos informáticos abiertos, recursos educativos que están disponibles en el dominio público o protegidos por derechos de autor que han sido cedidos en el marco de una licencia abierta (Unesco 2021)
La apropiación e implementación de instrumentos de Ciencia Abierta, como propuesta de la UNESCO, implica la aplicación de principios éticos y de integridad científica por parte de las comunidades, de transparencia, responsabilidad social, rigor, y la conformación de redes de conocimiento y colaboración que den respuesta a estas dinámicas.

¿Cómo se relaciona?
La Ciencia Abierta está directamente relacionada con la humanización de la ciencia, en donde se reducen las brechas de acceso al conocimiento, se generan oportunidades y se logra beneficiar a un mayor número de miembros de la comunidad educativa. En palabras de la UNESCO, “la Ciencia Abierta puede marcar un punto de inflexión para hacer efectivo el derecho humano a la ciencia y reducir las diferencias en materia de ciencia, tecnología e innovación entre los países y dentro de ellos” (2019, p.1).
A continuación, le brindamos algunos elementos orientadores para el desarrollo del instrumento:
Usted ha participado en proyectos cuya metodología, notas, datos, instrumentos, formatos, recursos educativos, código, evaluación, plataformas y, por supuesto,resultados y publicaciones son compartidos de forma gratuita en espacios (plataformas) donde pueden ser reutilizados, redistribuidos y reproducidos por otros académicos que le dan su crédito de autoría, y que permiten desarrollar otras investigaciones. Es decir, alguno de los elementos que integra su investigación compartida es empleado como insumo para otra investigación.
Ejemplo: ha compartido el instrumento evaluativo de su investigación y otro investigador lo utiliza para desarrollar otro proyecto y le hace mejoras, declarando que la versión original le pertenece a usted.
En la Ciencia Abierta se puede compartir: la formulación de un proyecto, la metodología, el marco teórico, los instrumentos empleados para la recolección de datos, los instrumentos de análisis, los formatos empleados, los datos recolectados, los códigos usados, recursos educativos, objetos de aprendizaje, software, políticas, manuales, instructivos, evaluación de pares, plataformas colaborativas, licencias de colaboración, entre otros.
En general se pueden identificar repositorios institucionales, habitualmente bibliotecas, plataformas de escritura colaborativas, entornos virtuales de investigación, plataformas colaborativas de objetos virtuales de aprendizaje, plataformas de publicación de resultados de investigación, redes sociales académicas, gestores de referencia, herramientas de anotación y revisión, entre otros.
Algunos son:
- Entornos virtuales de investigación: MuG , OpenDreamKit ,BlueBRIDGE, West-Life.
- Repositorios institucionales: Open Access Repositories, bibliotecas, algunas ya ofrecen VRE (Virtual Research Environment) personalizados para proyectos específicos.
- Plataforma de colaboración de Ciencia Abierta Open Science Framework (OSF).
- Plataformas de escritura colaborativa: Overleaf, Authorea, Fidus Writer, GitHub, Dropbox, ShareLaTeX y Google Docs[1].
- Gestión de referencias y descubrimiento: Zotero, Citavi, CiteUlike. Mendeley, BibSonomy (comparte marcadores y listas de literatura).
- Anotación postpublicación: PubPeer y Academic Karma
- Revisión postpublicación: Hypothes.is y PaperHive.
- Redes sociales académicas: Twitter, Facebook , Linkedin, ResearchGate, Academia.edu y Loop.
- Plataformas colaborativas de objetos virtuales de aprendizaje: Moodle, Edmodo, Mangus, Colombia aprende, Dokeos, recursos educativos digitales, ATutor, Recursos Educativos Abiertos (REA).
- Publicaciones en acceso abierto: DOAJ, publicaciones afiliadas a OASPA.
- Se puede verificar si una revista está en acceso abierto en: scimago.jr, https://openaccessbutton.org/ y
- Licencias: Creatives Commons, Licencia Pública General GNU (GPL), JetBrains, Open Source Initiative, Lynx, Open Source Licensing.
- Código abierto: https://profiles.impactstory.org
[1] herramientas se basan en tecnologías patentadas y algunas requieren el pago de funciones avanzadas.
El trabajo con comunidades, conocido en Ciencia Abierta como Ciencia Ciudadana, promueve la participación de las comunidades en procesos de investigación e intervención toda vez que los ciudadanos colaboran con investigadores o instituciones en el trabajo científico y académico en las fases de recolección, análisis o descripción de datos de investigación como aporte a la ciencia.
Unidad mínima de información de una investigación o proceso académico que es compartido de forma gratuita, a través de una plataforma para ser reutilizado, remezclado y redistribuido bajo una licencia de open source. Un dato debe ser Findable (localizables), Accessible (accesibles), Interoperable (interoperables) y Re-usable (reutilizables), según los principios FAIR.
La evaluación abierta como la evaluación por un par amigo implica el reconocimiento de la identidad del revisor y el autor del trabajo, así como la ética y los principios de integridad científica. La evaluación de pares abierta se diferencia de la evaluación por un par amigo en que el evaluado se mantiene al margen del proceso de selección y delegación del revisor mientras tanto, el revisor es obligado a declarar cualquier conflicto de intereses si hay lugar a tal.
De acuerdo con el FOSTER Plus, proyecto financiado por la Unión Europea entre 2014-2019, y que está alineado con la UNESCO, los ejes de la Ciencia Abierta, y que a su vez son las variables para tener en cuenta en el desarrollo de la estrategia, son los siguientes:
- Datos de investigación abiertos y materiales.
- Software de investigación abierto y Código Abierto (Open Source).
- Investigación reproducible y análisis de datos.
- Acceso abierto a las publicaciones resultado de la investigación.
- Licencias abiertas y formatos de ficheros.
- Plataformas colaborativas.
- Revisión por pares abierta, métricas y evaluación.
- Ciencia ciudadana.
- Recursos Educativos Abiertos.
- Promoción de lo abierto: visibilidad y redes.
Figura 1. Componentes de la ciencia abierta. Tomado de la UNESCO (s.f.)
Hacia una recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta
Crear un consenso mundial sobre la ciencia abierta